Saltar al contenido
Caspa en la barba

¿Cómo deshacerte de la caspa en la barba?

10 Minutos De Lectura

La caspa no es exclusiva del pelo. El picor y las descamaciones también pueden aparecer en la barba. ¿Te suena? Entonces, ya sabrás que, además de incómoda, la caspa de la barba puede afectar tu apariencia y minar la confianza en ti mismo. Vamos, que todos queremos vernos y sentirnos estupendos, pero una barba con escamas no ayuda.

Por fortuna, no tienes por qué pasar toda la vida con caspa en la barba: hay formas de mantener la irritación bajo control. Descubre más y presume de una barba perfecta todos los días.

¿Qué es la caspa en la barba?

La caspa de la barba es muy similar a la del pelo. Y aunque se asocia a un problema de piel seca —descamaciones, picor, etcétera—, no es precisamente un signo de sequedad. En realidad, la caspa en la barba es una afección fúngica conocida como dermatitis seborreica.

Causas de la caspa en la barba

La caspa en la barba es un problema común que afecta a muchos hombres, pero del que no se habla mucho. Estos son los principales factores que contribuyen a su aparición:
  • Malassezia globosa (hongo levaduriforme): La principal causa de la caspa en la barba es un hongo llamado Malassezia globosa. Este microorganismo vive de manera natural en la piel, especialmente en las zonas con gran número de glándulas sebáceas, como es el cuero cabelludo y la cara. Este hongo descompone el sebo de la piel y produce una sustancia llamada ácido oleico, la cual puede causar irritación e inflamación cutánea y, en consecuencia, caspa.
  • Piel seca: La piel seca es otra causa común de la caspa en la barba. Cuando la piel no recibe la suficiente hidratación tiende a descamarse y picar. Esto sucede de manera más habitual en invierno, cuando el aire es más seco.
  • Estrés: El estrés también puede debilitar el sistema inmunitario y perjudicar el correcto desarrollo de las funciones cutáneos. Algo que puede derivar en la aparición de caspa en la barba. Además, este factor puede estimular la producción de sebo y hacer que la piel sea más susceptible a infecciones e irritaciones, aumentando así las probabilidades de que este problema haga acto de presencia.
  • Altas temperaturas: Las altas temperaturas del verano pueden provocar que la piel sude más y genere mayor cantidad de sebo. Esto favorece el crecimiento de los hongos y agrava la formación de caspa en la barba. Una rutina de limpieza y cuidados de la barba inadecuada puede obstruir los poros y provocar la irritación de la piel.
  • Frío extremo: Las bajas temperaturas pueden resecar la piel y provocar un aumento de la caspa en la barba. La piel del rostro se vuelve más sensible durante los meses del invierno y tiende a descamarse con mayor facilidad y rapidez, lo que contribuye a la aparición de este problema. La falta de humedad y el uso de la calefacción también influyen.
  • Residuos de champú: Los residuos de champú y de otros productos para el cuidado personal pueden incrustarse en la barba e irritar la piel si no se eliminan correctamente. Tienen potencial para obstruir los poros y causar irritación en la piel, lo que favorece la aparición de la caspa.
  • Regeneración celular: Las células de la piel de algunas personas se regeneran más rápido que las de otras, lo que provoca la acumulación de células muertas en la barba y la formación de caspa.

Tipos de caspa en la barba

No hay un solo tipo de caspa en la barba, sino varios. El más común es la caspa seca, causada por la acumulación de piel muerta. Puede venir con pequeñas manchas blancas y suele indicar piel seca o falta de hidratación.

Por otro lado, tenemos a la caspa grasa, que aparece por un exceso de acumulación de sebo, especialmente en las pieles grasas. Esta caspa suele ser más gruesa y amarillenta, y está relacionada con un hongo de la familia de las levaduras llamado Malassezia. Las levaduras aceleran la descomposición del sebo y desencadenan la irritación.

A pesar de ser distintos, ambos tipos de caspa son molestos. Pero tranquilo, hay solución: con los cuidados y productos adecuados, puedes tratar la caspa en la barba de manera eficaz.

Por qué sale caspa en la barba

A pesar de no ser un tema popular, la caspa de la barba es bastante común.

Normalmente, es causada por la reproducción de una levadura que suele vivir en nuestra piel, específicamente en zonas donde hay una alta concentración de sebo, como el cuero cabelludo y la cara.

Estas levaduras (Malassezia) desempeñan un papel clave en la descomposición del sebo, el principal causante de la piel grasa. También pueden dejar una sustancia que irrita la piel y provoca caspa: el ácido oleico.

Otras causas de la caspa en la barba son:

Piel seca | Estrés | Calor extremo | Frío extremo | Restos de champú | Células muertas (la piel se renueva rápido, en menos de 30 días, lo que puede ocasionar una acumulación de células muertas).

¿Cómo eliminar la caspa de la barba?

Para evitar la caspa de la barba y deshacerte de ella de una vez por todas, necesitas dos cosas: adaptar tu rutina diaria y ser constante. No notarás resultados de la noche a la mañana. Recuerda que el secreto está en la perseverancia.

Si ser paciente y constante con tu rutina mejorada no funciona, te aconsejamos hacer una cita con el dermatólogo. Claro que también puedes optar por quitarte la barba. Si esta idea te tienta, la recortadora de barba King C. Gillette será la herramienta perfecta.

Úsala para recortar el vello antes de pasarte nuestra maquinilla de afeitar King C. Gillette. Su diseño, inspirado en la emblemática maquinilla de doble filo que lanzó King C. Gillette en 1901, te dará un afeitado apurado de escándalo (además de una experiencia sublime).

¿Prefieres dejarte la barba? En ese caso, sigue esta rutina diaria de tan solo cinco pasos para mantener la caspa de la barba bajo control.
Recortadora De Barba King C. Gillette
MÁS INFORMACIÓN
Maquinilla King C. Gillette De Doble Filo Para Un Afeitado Suave
MÁS INFORMACIÓN

5 pasos para evitar la caspa en la barba

1

Cepíllate la barba

Tu rutina para quitar la caspa en la barba empieza cepillando todo el vello facial. Esto te ayudará a remover las escamas y llevarlas a la superficie. Como es una exfoliación suave, también te facilitará el lavado y el afeitado.
2

Limpia tu cara

Ahora, limpia la barba —y la piel sensible que hay debajo de ella— con agua tibia y nuestro gel limpiador para la barba y el rostro King C. Gillette. Este champú, especialmente formulado para la barba, combina la tecnología patentada de acondicionamiento e hidratación del vello facial con extractos naturales nutritivos como el aceite de argán, el agua de coco y el aceite de aguacate.
Gel Limpiador De Barba Y Rostro King C. Gillette Con Aceite De Argán, Aceite De Coco Y Mentol
MÁS INFORMACIÓN
3

Elimina las impurezas

Si no tienes un cepillo para la barba, no pasa nada. Dedica un momento a exfoliar bien la piel después de limpiarla. Usar un exfoliante facial suave te ayudará a eliminar las células muertas y la suciedad. Si dejas que las bacterias se acumulen, tu barba podría picar… ¡o incluso oler mal!
4

Recorta tu barba

El cuarto paso para evitar el picor y la caspa en la barba es podar. Y como tu vello facial ya pasó por la limpieza, está listo para el reto. Coge la recortadora de barba King C. Gillette, que viene con tres peines intercambiables y once ajustes de longitud, para conseguir el estilo perfecto.

Recortar el vello con frecuencia es un paso clave para eliminar la caspa de la barba, ya que esta suele aparecer con más facilidad en barbas largas, oscuras y pobladas.
5

Hidrata después del afeitado

Las cremas, bálsamos y aceites son imprescindibles en tu rutina posafeitado, pues ayudan a mantener la cara y la barba suaves e hidratadas.

Aplica el aceite para la barba King C. Gillette o el bálsamo suave de la misma gama para nutrir en profundidad tanto el vello facial como la piel.

¿Quieres saber más? Descubre cómo el aceite para la barba puede marcar la diferencia en tu rutina de cuidado masculino.
King C. Gillette Aceite Para La Barba Con Aguacate, Almendra Y Aceite De Argán
MÁS INFORMACIÓN
Bálsamo Suave Para Barba Con Manteca De Cacao King C. Gillette
MÁS INFORMACIÓN

¿Qué agrava la caspa en la barba?

Si tienes caspa en la barba, existen varios factores que pueden agravar el problema. Estos son los que debes conocer:
1

Uso de limpiadores agresivos

Los limpiadores faciales agresivos pueden resecar la piel y empeorar la descamación, sobre todo, si tienes la piel seca. En ese caso, utiliza productos suaves e hidratantes que te ayuden a acondicionar tu piel y a protegerla de la irritación. Aquellos que contienen ingredientes calmantes, como el aloe vera o la manzanilla, son especialmente recomendables.
2

Limpieza inadecuada

Una limpieza inadecuada del rostro y la barba puede provocar la acumulación de suciedad, grasa y células muertas, lo que a su vez promueve la formación de caspa y la aparición de otros problemas cutáneos. Asegúrate de lavarte la barba con la suficiente regularidad para prevenir la descamación. Para ello, emplea un champú suave para la barba formulado específicamente para esta zona.
3

Condiciones climáticas cambiantes

Las condiciones climáticas extremas, como el frío del invierno y el calor y la sequedad en verano, pueden resecar tu piel y favorecer la aparición de caspa. Para evitarlo, adapta tu rutina de cuidado de la barba a las condiciones estacionales. Por ejemplo, en invierno añade una dosis extra de hidratación a tu rutina, mientras que en verano deberías usar productos con protección UV para proteger tu piel del sol.

Otros factores que pueden agravar la caspa en la barba

Además de las causas ya mencionadas, hay otras que debes evitar:
  • Lavarte la barba con demasiada frecuencia: aunque es importante mantener la barba limpia, lavarla mucho puede resecar la piel y agravar el problema de la caspa. No lo hagas más de 2 o 3 veces a la semana.
  • Usar agua demasiado caliente: el agua caliente reseca la piel. El agua tibia es mucho más adecuada para limpiar y proteger tu barba.

Estos consejos se basan en rutinas para el cuidado de la barba de eficacia demostrada.

¿Te resultó útil este artículo?